sábado, 21 de noviembre de 2009
NUESTROS PROYECTOS.
Posted on 14:09 by Institucion Educativa Dolores maria Ucrós
PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN
“DIDÀCTICA FLEXIBLE GEEMPA”
TRABAJO CON LETRAS
Escritura de palabras con letras sueltas.
OBJETIVO GENERAL:
· Desarrollar en los niños y niñas de nuestra Institución las habilidades esenciales que le facilite las estrategias didácticas de Geempa en su práctica diaria de aprender a leer y a escribir.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
· Implementar la didáctica Geempa como una estrategia para el mejoramiento de la lectura y escritura de niños y niñas con necesidades educativas especiales de nuestra Institución.
· Propiciar el aprendizaje y apropiación de la lectura y escritura en niños y niñas con necesidades educativas especiales a través de actividades lúdicas.
· Motivar en los estudiantes con necesidades educativas especiales, el aprendizaje, mediante la construcción de su propio conocimiento.
· Fortalecer en los estudiantes con necesidades educativas especiales la lógica del pensamiento como posibilitador del aprendizaje de la lectura y escritura.
JUSTIFICACIÓN Y MARCO TEÓRICO:
La evidencia de los estudios en desarrollo al aprendizaje infantil indica que el conjunto de experiencias y estímulos a que está expuesto el alumno, juegan un papel importante en el desarrollo de su personalidad.
Geempa, es una didáctica flexible, concedida para el aprendizaje de los niños especiales, apoyada en el pos constructivismo. La didáctica geempiana se basa, en la caracterización de la red de hipótesis de los procesos de aprendizajes en cada campo conceptual. Se distingue de las otras didácticas precisamente porque persigue, como su eje orientador, la lógica del proceso de aprendizajes del alumno y no la lógica de los contenidos que se enseñarán por consiguiente. Las actividades que se proponen en clases valen en la medida en que llevan a los alumnos a transitar ignorancias, ósea, construir hipótesis a partir de situaciones y de procedimientos forjados de los conceptos en ellos envueltos. Lo que orienta, por tanto, una buena planificación didáctica es el conocimiento de ideas generadas en las vivencias del medio que el alumno frecuenta con objeto de dominar el campo conceptual.
La propuesta que el Geempa viene elaborando a la luz de los estudios de Emilia Ferreiro y a la luz de las propuestas de numerosas investigaciones con alumnos de clases populares tiene como eje fundamental el proceso vivido por el niño para aprender a leer y a escribir. Se trata, pues, de construir para cada clase de alumnos una experiencia única basada en los niveles en que se encuentran estos alumnos a cada momento del año lectivo, así como en las circunstancias especiales de la vida de ellos, es así, como se pueden constituir como un grupo humano bien caracterizado, en búsqueda de un cierto saber, en el ámbito de una escuela concreta.
METODOLOGÍA:
La didáctica geempiana parte del contexto donde se desenvuelve el niño, ya que eso será lo importante para él. La aplicación de la didáctica Geempa se realizará a través de juegos lúdicos, que posibiliten el aprendizaje, tales como:
· El mico.
· El lince.
· Lotería de palabras.
· Lotería de letras.
· Levanta palabra
· El banco de letras.
· Cuartetos
· Juego del corazón
· El ahorcado
· Entre otros.
· Banco de Letras
· Juego de Pesca
· Bate – Bate
· Lluvia de palabras.
· Los piratas en busca del tesoro
· Girando el reloj
· Juego de ping – pong
· La pelota y la palabra
· Buscando la pareja
· Marineros a la vista
TRABAJO CON LAS BARAJAS
Unión de palabras en mayúscula. Cursiva, letra inicial e imagen del glosario alfabetizador “Una Escuela así yo quiero para mí”.
PROYECTO DE MATEMATICAS
“DIDÁCTICA ALEXIMA”
“PROYECTO ALEXIMA”
OBJETIVO GENERAL:
· Permitir al estudiante, de todos los niveles una mayor y mejor comprensión del área de las matemáticas, consintiendo que sean estos quienes se apropien del conocimiento, a través de actividades lúdicas, didácticas utilizando y manipulando materiales sencillos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Aplicar la didáctica ALEXIMA, en la enseñanza del área de las matemáticas.
· Proponer nuevas estrategias que permitan un aprendizaje claro de las matemáticas.
· Permitir que el estudiante, sea el eje central y fundamental de su propio conocimiento.
· Demostrar la importancia de las matemáticas para la vida misma de las personas.
JUSTIFICACIÓN Y MARCO TEÓRICO:
Con la implementación de la didáctica ALÉXIMA, nace la necesidad de iluminar las estrategias pedagógicas que tienen los docentes al momento de enseñar conceptos y la búsqueda de las soluciones a los problemas matemáticos y esquemas de pensamiento en el área de la misma.
A través de la implementación de la didáctica ALEXIMA, se busca que, el quehacer del docente y el aprendizaje del estudiante, sea dinámico, reflexivo, eficiente y capaz de acoplarse a las exigencias del nuevo siglo.
En los centros educativos del país y por ende en las instituciones de educación del municipio de Soledad Atlántico es muy común observar dificultades en muchos de los docentes para impartir los conocimientos fundamentales en el área de las matemáticas, no obstante, esto se ve reflejado en la apatía de los estudiantes hacia el área ahondando aún más el problema, produciéndose, así en algunas ocasiones la deserción escolar de estudiantes, que tienen bajo nivel de conocimientos matemáticos, más aún cuando se trata de estudiantes, cuyas familias pertenecen a los estratos más bajos, ya que carecen de los recursos suficientes para contratar un profesor particular, que permita al niño tener acceso a clases personalizadas, dirigidas a superar las dificultades del mismo, en el área las matemáticas, dentro del aula de clases .
Es precisamente, de esta problemática, que surge la necesidad de implementar la didáctica para las matemáticas en el grado 205 de la Institución Educativa Dolores María Ucrós del municipio de Soledad Atlántico, con el fin de permitir que los estudiantes que son en su mayoría niños de corta edad y algunos de ellos son niños con N.E.E.
La didáctica ALEXIMA, tuvo su inicio en los colegios de la compañía de María, con el nombre de “DEL FRACASO AL ÉXITO”, más adelante a petición de padres y docentes de Popayán su nombre cambió por ALEXIMA “AL ÉXITO MATEMÁTICO”.
ü ALEXIMA, como didáctica ofrece diferentes estrategias metodológicas que le permiten al docente facilitar la enseñanza de las matemáticas a través de actividades lúdicas y divertidas.
ü Permite que a través de distintos materiales fáciles de conseguir el estudiante sea capaz de descubrir las soluciones a los problemas matemáticos, permitiendo de esta manera que sea él mismo quien construya su conocimiento, posibilitando que sea capaz de desenvolverse así de una manera eficiente en su vida diaria.
ü AL ÉXITO MATEMÁTICO, es una manera diferente de enseñar y comprender las matemáticas, basada en la lúdica y estrategias didácticas, convirtiendo el área en un cúmulo de experiencias dinámicas, innovadoras y enriquecidas que faciliten al docente la enseñanza de la misma, así como al estudiante el aprendizaje, manejo y dominio de los diferentes procesos matemáticos.
ü Con la implementación de la didáctica, se posibilita que el estudiante sea una agente activo, en la obtención de su propio conocimiento, estimulando la lógica de su propio pensamiento.
ü AL ÉXITO MATEMÁTICO, mantiene el enfoque de procesos propuestos por el MEN, para el desarrollo de los programas curriculares de los diferentes grados.
ü Con la aplicación de la didáctica ALEXIMA, se trabaja de manera conjunta, con varios sistemas al tiempo, permitiendo así que se de un verdadero engranaje entre los distintos procesos de pensamiento matemático.
ü Para la implementación de la didáctica ALEXIMA, igualmente se debe tener en cuenta que cada estudiante, llega al aula con unos preconceptos, los cuales adquiere desde sus propias vivencias cotidianas, es entonces cuando a partir de la utilización del material didáctico y las orientaciones del docente se permite la aprehensión del estudiante en el área.
METODOLOGÍA:
La didáctica ALEXIMA, a través de materiales sencillos y su manipulación busca que el docente pueda permitir que el estudiante sea capaz de explotar su pensamiento lógico- matemático, utilizando materiales como:
· Caja de material.
· Escalera:
· Loterías.
· Dados.
· Dominó.
· Tira numérica.
· Metro y Regla.
· Números sueltos.
· Fichas redondas y cuadradas.
· Fracciones.
· Tabla de multiplicar.
· Tabla de bases.
· Sistemas de medidas.
· Cordón de zapato.
· CARPETA: Cuadrícula, Escala de valor posicional, Tabla de naturales, Tablas de adición.
EVIDENCIAS PROYECTO DE MATEMÁTICAS:
“DIDÁCTICA ALEXIMA”
TRABAJO CON NÚMEROS SUELTOS
PROYECTO DE LECTURA.
"Mateo Me Lo Cuenta"
Es un proyecto desarrollado en la sede Benedetti y liderado por la profesora CAROL GONZALEZ, tiene como objetivo principal realizar acciones de promoción de lectura que fortalezcan las competencias comunicativas en los niños a través del acercamiento a la literatura infantil.
El proyecto cuenta con actividades que van desde la visita a la sala de lectura hasta el desarrollo de jornadas de lectura en todos los grupos de estudiantes. Ha tenido como resultado la mejora notable en los procesos lectores de los niños y las niñas, pero se debe resaltar además la integración de los docentes y el entusiasmo que la lectura provoca en todos. Trascendiendo esa creencia de que los libros sean considerados sólo para aprender a leer, aquí se disfrutan!
EL CLUB
Leer en la escuela se ha convertido en una tarea muy difícil para los muchachos, al tiempo que está rodeada de creencias que lejos de favorecer la promoción de lectura y la formación de lectores, obligan a crear un círculo vicioso así: las condiciones no están dadas para formar lectores, se disminuyen todas las estrategias y esfuerzos para considerar un cambio de esta concepción, formamos menos lectores y nos resignamos al decir “Yo dije que no era posible”. Ante esta situación, se crea en la Institución Educativa Dolores María Ucrós EL CLUB, un grupo de chicas dedicadas a la lectura. Hasta aquí no habría novedad pero se debe anotar que ellas habitan en estratos socio – económicos 1, 2 y 3, son adolescentes, son estudiantes de una Institución que no dispone de colección en literatura juvenil y son miembros de familias poco lectoras. Sin embargo, han encontrado su refugio en los libros y en la tarea de transmitir a otros lo valiosa que es la lectura; por ello, son promotoras de lectura, realizan eventos, leen en voz alta, asisten a bibliotecas, pero lo más importante no es sólo que leen y hablan de libros y autores, sino todo el crecimiento personal que esta experiencia les da, esas ganas de crecer, de ser independientes, de ser libres, por ello nuestra frase: LIBREAR PARA LIBREANDAR.
EL CLUB ha desarrollado actividades como:
- LIBREATON: Evento para la recolección de libros de literatura infantil y juvenil entre la comunidad educativa, librerías y cajas de compensación
- VISITAS A BILIOTECAS PUBLICAS Y LIBRERIAS: Recorrido que se realiza dos veces al año, dirigido a los afiliados e integrantes de EL CLUB
- ASISTENCIA A TALLERES, FOROS, FERIAS Y CONFERENCIAS: Las integrantes de EL CLUB asisten a estos eventos como su proceso de formación permanente, ante todo en temas relacionados con la lectura y la literatura.
- DESARROLLO DE JORNADAS DE LECTURA SOSTENIDA: Consiste en “apoderarnos” del colegio por un espacio de quince minutos en el que cada integrante de EL CLUB ingresa a un salón de clases y lee en voz alta a los compañeros un fragmento de una novela, cuento o poema.
- PARTICIPACION EN EL PROYECTO DE LECTURA LIBRE: Realizamos en los grupos de sexto grado una hora de animación de la lectura, en la que leemos en voz alta y realizamos actividades. Al tiempo que se participa en el proyecto, se promueve la afiliación de más niños y niñas a EL CLUB
- PRESTAMO DE LIBROS: Es una actividad constante en la que las chicas encargadas facilitan los libros a los afiliados por un espacio de una semana.
- TERTULIAS: Nuestras tertulias reciben el nombre de READERS, son reuniones en las que hablamos de libros y autores leídos.
- DIARIO DE LECTURAS: Consiste en llevar un registro en forma de reseñas de las lecturas realizadas, dejando clara una postura personal frente a lo leído y la relación que tiene con este momento de su vida. Aquí, las chicas pueden confesar no haber terminado el libro, haber saltado páginas, no recomendarlo, etc. ejerciendo sus derechos como lectoras.
Es una experiencia de grandes alcances, que continuamos construyendo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No Response to "NUESTROS PROYECTOS."
Leave A Reply
Porfabor Insertar Comentarios Utiles.